¿Conoce la historia del barrio Tabancura, en Santiago de Chile?

Febrero 10, 2021by claudiabocchieri

Tabancura, es un barrio de Santiago de Chile ubicado en el sector oriente con una influencia socioeconómica medioalta, su nombre proviene del mapudungún Tabun qué significa terreno accidentado y cura: piedras de bajo de río. Que hace referencia a que el lecho del río Mapocho al entrar al valle de Santiago hace una curva pronunciada entre los Cerros Alvarado y Calán, dejando una piedra redondeada por la rapidez del agua.

Historia

Sus restos datan del periodo agroalfarero y su relevancia, radica en el asentamiento con una orientación eminentemente costera para la Tradición Bato confirmando las prácticas mortuorias, que se diferencian de las del Complejo Llolleo. De esta época, también se encontraron “casas de piedra”, en el borde e interior precordillerano, incluso se han descubierto cerámicas que fueron utensilios de los habitantes de esta zona.

En 1426, tras la invasión Inca se establecieron en el camino de las minas que hoy es el eje Providencia-Apoquindo-Las Condes-Camino Farellones. Gracias a esto, el cacique Huara-Huara se establece en la orilla sur del río Mapocho, lo que hoy en día son las zonas de Apoquindo, Vitacura y Lo Barnechea.

Bajo el mando de Huara-Huara, estaba el toqui Butacura que era el comandante del ejército. Su vicetoqui era Polobanda. Huara Huara y Polobanda, tienen calles en su honor en la comuna de Las Condes. Butacura dio su nombre a la comuna de Vitacura.

La fundación de Santiago, fue el primer acto de usurpación legal de tierras mapuche, el que fue acompañado por el despojo de los indios Huaicoches que tenían sus posesiones en las riberas del Río Mapocho, las que se comenzaron a denominar La Dehesa del Rey. Los huaicoches después del desalojo, fueron llevados a Tango, luego a Peñalolén y finalmente se los incorporó al pueblo de indios de Apoquindo. Entre estos pequeños poblados se encontraban Picuncahue, Lo Fontecilla, Tabancura que pasó a llamarse Las Mercedes, Mollecura, Vitacura, Tobalaba. y por supuesto Apoquindo, donde hoy está Los Domínicos, hasta la Avenida Vital Apoquindo donde está la quebrada.

A la llegada de los españoles estas tierras pertenecían al cacique del sector Apoquindo llamado Picuncahue y en ella había gran población indígena. Pedro de Valdivia estableció una encomienda a favor de Inés de Suárez en las posesiones de Apoquindo, quién contrajo matrimonio con Rodrigo de Quiroga. En el siglo XVIII perteneció a Don Antonio Chacón y Quiroga y luego a su hija Constanza quedando vacante a su muerte en 1717, posteriormente concedida a Don Francisco Antonio Avaria y después dividido en chacras.

Este importante sector contó con una alta influencia precolombina, haciendo de esta zona un lugar único en momentos vitales durante la historia de la capital chilena.

Actualidad

La vida comercial y residencial de Tabancura se basa en el eje conformado por las avenidas Kennedy y Tabancura y el eje paralelo de la Avenida Las Hualtatas y la Avenida Vitacura. En sus cercanías existen importantes centros hospitalarios como la clínica Las Condes y la clínica Tabancura. Restaurantes famosos como o el Tip y Tap y destacados proyectos inmobiliarios como Duo Tabancura, que cuentan con espacios de lujo y confort para toda la familia.

Conoce más de DUO Tabancura: https://www.duotabancura.cl/departamentos/

 

https://www.duotabancura.cl/wp-content/uploads/2020/10/novatempo2-1.png
https://www.duotabancura.cl/wp-content/uploads/2022/01/Logos-Colaboradores-Duo-1.png

Las imágenes, caracterizaciones, decoraciones, terminaciones y textos contenidos en este sitio web, son montajes fotográficos, bosquejos y croquis de contenido artístico, y fueron elaborados con fines meramente ilustrativos, no constituyendo necesariamente una representación exacta de la realidad actual o futura. El entorno circundante al proyecto puede variar con respecto a lo que actualmente está ilustrado, por tanto las imágenes contenidas, son meramente referenciales. Su único objetivo es mostrar, única y exclusivamente, las características generales del proyecto y no cada uno de sus detalles, por lo que estas no forman parte de las condiciones ofrecidas al comprador. Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18 inciso 7° de la L.G.U.C..

  • Cotizar
  • Whatsapp