Según el portal de Madera 21 de Corma, esta iniciativa va dirigida a quienes compren viviendas sustentables y que contribuyan al cuidado del ambiente, y te cuenta en qué consiste.
Con un financiamiento que puede cubrir hasta el 80% en un plazo de 20 años, entidades financieras como BancoEstado y Banco Santander crearon un préstamo destinado a la adquisición de viviendas nuevas en Chile que cuenten con Calificación Energética con letra D o superior y con la Certificación Vivienda Sustentable ambas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Una estrategia del gobierno chileno que se incorpora a la reactivación económica en medio de la pandemia y que da cuenta, también, de un interesante compromiso ecológico.
No cabe duda de que el sueño de la casa propia es uno de los anhelos más preciados por miles de chilenos y extranjeros que decidieron radicarse en nuestro país y justamente para incentivar la compra, BancoEstado y Banco Santander lanzaron un instrumento financiero para la adquisición de viviendas nuevas certificadas sustentablemente por el MINVU (Ministerio de Vivienda y Urbanismo), donde se destacan requisitos como la Calificación Energética y la Certificación Vivienda Sustentable.
En el caso de BancoEstado, el objetivo, es presentar los incentivos adecuados para que, a la hora de apoyar con financiamiento, se haga en las mejores condiciones posibles para aquellos que buscan alternativas verdes en el desarrollo de sus aspiraciones. Uno de esos incentivos consiste en una tasa de interés de 1,79% en el caso de que se trate de una vivienda certificada como ecológica. Es decir, si buscas un proyecto inmobiliario certificado como sustentable, recibirás la tasa más baja históricamente, según la entidad.
Asimismo, en la oferta de Banco Santander nos encontramos con una finalidad que apunta a la contribución en el progreso de las personas (sus clientes tendrán una tasa de interés preferencial) y, a la vez, en el cuidado del planeta. Así, el lanzamiento de esta hipoteca verde se enmarca en “Santander Verde”, una propuesta que busca sumar productos ecofriendly e impulsar la inversión en empresas social y medioambientalmente responsables. Además, compensará la huella generada por cada hipoteca verde cursada mediante la compra de bonos de carbono equivalentes a una tonelada.
Categorías y requerimientos para decretar sustentable a una vivienda
A la hora de hablar de créditos hipotecarios verdes y de incentivos para acceder a una vivienda, es fundamental tener en cuenta que no todas ellas podrán ser declaradas como sustentables, pues para definir ese criterio hay que basarse en las certificaciones existentes en la industria, tales como CVS (Certificación de Vivienda Sustentable) y LEED.
Respecto a la primera, podemos decir que es un sistema voluntario de certificación ambiental que evalúa la implementación de buenas prácticas de diseño y construcción, las cuales se pueden aplicar indistintamente en viviendas nuevas que respondan a cualquiera de las siguientes características: viviendas sociales y privadas, viviendas pareadas, aisladas o continuas, viviendas que sean parte de condominios o edificios de altura y viviendas que estén emplazadas en sitios rurales o urbanos. Esto, cabe aclarar, en cualquier región de Chile.
En cuanto a LEED (sigla de Leadership in Energy & Environmental Design), se podría catalogar como un sistema de certificación de edificios sostenibles desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Fue inicialmente implantado en el año 1993, utilizándose en varios países desde entonces.
Según cuenta Paola Valencia, secretaria ejecutiva de Construcción Sustentable de la DITEC (División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional) del MINVU, “nosotros desarrollamos e implementamos la Certificación Vivienda Sustentable y logramos vincular este sistema a incentivos financieros como los créditos verdes hipotecarios que hoy está ofreciendo BancoEstado y Banco Santander. BancoEstado cuenta con este producto ya hace tres años, cuyo objetivo es premiar a viviendas calificadas energéticamente con letra D o mejor A-B-C. En el caso del Banco Santander empezamos a conversar con ellos hace varios meses y finalmente logramos contar con este producto tanto para la Certificación Vivienda Sustentable (CVS) como para la certificación LEED”, contextualiza.
“La CVS cuenta con seis categorías: Salud y Bienestar, Energía, Agua, Materiales y residuos, Impacto ambiental y Entorno inmediato. Para lograr tener un crédito verde son un total de 73 requerimientos. En cuanto a los niveles de certificación, son tres: Certificación Vivienda Sustentable (que requiere solo 18 requerimientos de los 73), Vivienda Sustentable Destacada (que es el segundo nivel) y Vivienda Sustentable Sobresaliente (tercer nivel y superior)”, explica.
“En el caso del crédito de Banco Estado, se accede al crédito sólo cumpliendo con los mínimos, en el caso del Banco Santander se accede al crédito cumpliendo con el segundo nivel Desatacada”, añade Valencia.
Esta certificación ubica a Chile en un nivel internacional en materia de certificación sustentable en edificación habitacional, liderando el desarrollo de la construcción sustentable en la región de Latinoamérica.
Aporte de la madera a la sustentabilidad
El préstamo es para la adquisición de viviendas nuevas con Calificación Energética D o superior y con la CVS / wallpaper
Si hablamos de sustentabilidad y de materiales que aportan a su consecución, no cabe duda de que la madera aparece como el más idóneo, pues aparte de ser más orgánico que otros como el acero u hormigón, sus ventajas quedan en evidencia al comparar impactos como la energía incorporada, emisiones de CO2, uso de agua y generación de residuos.
A esto se le suma su facilidad para ser procesada en sistemas industrializados, ayudando a reducir aún más las externalidades del sector construcción en el medioambiente. Además, la madera posee el beneficio de capturar CO2 del aire durante el crecimiento del árbol, entregando un medio que permite, incluso, ayudar a combatir el cambio climático. En conclusión, una vivienda básica de madera, fácilmente puede alcanzar calificaciones energéticas más altas que sus pares edificadas con otros materiales. Esto facilitaría tu opción para obtener créditos verdes, sin mencionar las otras múltiples ventajas para sus ocupantes durante la operación de la vivienda.